¿Clasificación de los MOOC?
Video tomado de Presentardoc
Al reflexionar sobre los distintos tipos de MOOC, nos dimos cuenta de que cada uno tiene sus ventajas y limitaciones. No se trata de decir cuál es
el mejor, sino de entender que cada modelo responde a diferentes formas de aprender y necesidades personales.
Por ejemplo, los xMOOC se parecen mucho a las clases tradicionales, pero en versión digital.
Son prácticos porque permiten aprender a nuestro
ritmo, con materiales claros y evaluaciones automáticas. Sin embargo, sentimos que pueden volverse un poco impersonales, ya que la interacción
entre estudiantes es muy limitada.
En cambio, los cMOOC nos parecieron más interesantes para quienes disfrutan compartir ideas, colaborar y construir el conocimiento junto a
otros. Requieren más participación y compromiso, pero también ofrecen una experiencia de aprendizaje más rica y significativa.
También comprendimos que hay cursos enfocados en tareas, otros en contenido, y otros en la creación de redes. Y aunque todos aportan algo
distinto, creemos que lo ideal sería encontrar un equilibrio: que un curso en línea no solo nos enseñe contenido, sino que también nos motive, nos
conecte con otras personas y nos ayude a desarrollar habilidades reales.
Créditos
Integrantes del Equipo Maravilla:
Dilbert Oliver Asencio Torres
Carlos Abel Murillo Castillo
Naydelin Mariuxi Malavé Marín
Margarita Elizabeth Morales Gainza
Cristina Elizabeth Solórzano Cevallos
Ana Estefanía Sánchez Parrales
Ana Mirella García Vaca
Comentarios
Publicar un comentario